
Rafael Alberti y la música
Mateos Miera, Eladio
Junta de Andalucía. 2009Ficha técnica
- EAN: 9788482669199
- ISBN: 978-84-8266-919-9
- Editorial: Junta de Andalucía
- Fecha de edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 24x34
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 285
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 23/05/25PVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
Segunda edición, corregida y aumentada, en la que se recogen estudios sobre las obras y poesías de Rafael Alberti que han sido adaptadas musicalmente.
CONTENIDO:
Nota a la segunda edición
Prólogo de Juan Cano Ballesta
Introducción: Rafael Alberti y la música
I. Primeras músicas, poesía y cancionero
Primeras músicas: música culta y música popular. La madre y otros contactos musicales. Madrid y la pintura. Hacia una plástica musical. La comprensión musical de la pintura en la posterior poesía de Alberti. Música en la prehistoria poética. Relaciones musicales: conciertos, óperas, ballets. Relaciones musicales: el ambiente intelectual. Música y poesía en la batalla por el arte nuevo. Alberti y dos poetas músicos: Gerardo Diego y Federico García Lorca. "Marinero en tierra" y la música. Relaciones de los compositores: los hermanos Halffter, Manuel de Falla, Gustavo Durán, Óscar Esplá. "La amante (Canciones)". "El alba del alhelí". El teatro musical de Alberti: "La pájara pinta" y "El colorín colorado". Otros músicos del 27 frente a la primera poesía albertiana: Salvador Bacarisse. Músicas populares: tangos y cuplés. Teatro musical y danza española: relaciones con Sánchez Mejías y La Argentina. El cante jondo: de la estética a la ideología.
II. Canciones de lucha
El poeta en la España de 1931. Viaje por Europa. Alberti folclorista. Un escritor en la Gala de la Müsica Española de París. Con Federico Elizalde: "La pájara pinta". El "Concierto Mediodía". "La pájara pinta" en Sevilla. Alberti y Stravinski: una adaptación de "Histoire du soldat". Viaje a la URSS. Himnos revolucionarios: significado artístico e ideológico. La música en el teatro soviético. La música en "Octubre". Folclore y canto revolucionario. Música culta y arte proletario. Con Vicente Salas Viú: "Himbo de las Bibliotecas Proletarias". Con Joaquín Villatoro Medina: "Canción a Thaelmann". Viaje a América. 1936: La música en la Alianza de Intelectuales Antifascistas y en "El mono azul". Alberti y Silvestre Revueltas: una prosa encontrada. Reencuentros: Rodolfo Halffter, Gustavo Durán, Salvador Bacarisse. Cancionero de guerra. Con Jesús García Leoz: "Himno a la Gloriosa". "Himno de las guerrillas del teatro". Música y escena: "Numancia", "Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos"
III. Músicas del exilio
Retornos neopopulares y cancionero de nostalgia. Música y naturaleza. Música y creación artística: "A la pintura". "Cantata del color y de la línea". Música y vida cotidiana. Lecuna, Guastavino y otros nuevos amigos compositores. Una cantante: Conchita Badía. Con Paco Aguilar: una cantata para verso y laúd. Imagen última de Manuel de Falla. Análisis de "Invitación a un viaje sonoro". Con Julián Bautista en el cine. "Cantar de Mio Cid": una cantata inacabada. Con Jacobo Ficher: "Salmo de alegría por la creación del estado de Israel". Reencuentros musicales: Salvador Bacarisse y "Cantata por la paz y la alegría de los pueblos". Otros músicos albertianos. Regreso a Europa. Alberti folclorista: "Doinas y baladas populares rumanas". Otra vez cante jondo: Gades, Menese, Gerena. Reencuentros musicales: Carlos Palacio. Alberti recitante de Maurice Ohana. Músicas italianas: "La paloma". "Mikaela canta poesías de Rafael Alberti" y otras anticipaciones musicales del final del exilio.
IV. Retornos musicales
Crónica musical de una campaña electoral: cantautores y cantaores. Otra vez música de arte: con Raimundo Fagner. Retorno de "Invitación a un viaje sonoro". Alberti juglar: "Aire y canto de la poesía en España". Con Xabier Ribalta: Alberti y los trovadores de Cataluña. Con los cantautores: Paco Ibáñez. Con Carmelo Bernaola: resurrección de "La pájara pinta". Con Montserrat Caballé y Antón García Abril: "Salmo de alegría para el siglo XXI". Homenajes musicales: un disco de Rosa León. "La Gallarda", ¿ópera jonda? Últimos proyectos musicales. Final.
Conclusiones
Epílogo de Antonio Sánchez Trigueros
Rafael Alberti en la música: aproximación a un catálogo
Catálogo de obras musicales compuestas sobre texto de Rafael Alberti
Explicación del catálogo
Bibliografía